Éxito de participación en la sesión plenamente presenciales postcóvido
Los nuevos retos de la profesión a debate en las 27 Jornadas Tributarias de la APttCB
 |
De izquierda a derecha, Joan Torres, José Antonio Marco Sanjuán y José Amate |
 |
Ponencia de Antonio Cañete, presidente de PIMEC |
 |
Guillem López Casasnovas durante su intervención |
 |
Xavier Masdéu presentó el proyecto de la nueva web de la Asociación |
 |
Momento de la ponencia de José Mª Vargas Segura |
 |
Rosa María Prieto del Rey con Joan Torres Torres |
 |
Participantes de la Mesa Redonda |
 |
Cena institucional con los participantes de las 27 Jornadas Tributarias |
APttCB celebramos el pasado 10 de noviembre la 27ª edición de nuestras Jornadas Tributarias. Después de dos años de paro forzoso, debido a la Covid-19, el tradicional encuentro de asociados y asociadas se volvió a hacer de forma presencial, cambiando la duración, para ajustar las intervenciones a un solo día y en un nuevo espacio: el Hotel Melià Barcelona Sarrià en la ciudad de Barcelona.
Tras las acreditaciones y animados reencuentros entre compañeros y compañeras de profesión que hacía tiempo que no coincidían, comenzó la jornada con el saludo del presidente del APttCB, Joan Torres, y la ponencia inaugural de José Antonio Marco Sanjuán, presidente del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), que habló sobre la litigiosidad y la seguridad jurídica. Marco Sanjuán reconocía que los tribunales deben mejorar, pero aseguraba que se está trabajando en la preparación de un plan de futuro para resolver en menos tiempo dos temas que afectan mucho a los contribuyentes y que son las medidas cautelares y las suspensiones. Uno de los asuntos que más debate generó también durante el turno de preguntas del público fue la alta litigiosidad que se produce hoy en día.
Montse González, vicepresidenta primera de la APttCB, fue la encargada de presentar el segundo ponente de las Jornadas Tributarias, Antoni Cañete, presidente de PIMEC, quien habló sobre "El papel de las PYMES en el progreso económico". Cañete explicaba que las pymes son el 99,8% de las empresas y crean el 70% de empleo y del PIB. “Y si son el motor de la economía, también deben estar en el puente de mando de ésta” –mantenía. El presidente de la PIMEC reclamaba un sistema tributario que se adapte a las pymes, favorezca la inversión y priorice la actividad económica por encima de la recaudación. "La fiscalidad debe ser justa y facilitadora de inversiones", sentenciaba.
Finalizada la pausa café en la sala de entidades colaboradoras y patrocinadores, José Amate, vicepresidente segundo de la APttCB, daba paso a la ponencia sobre “Las dificultades de la Reforma Tributaria” que impartió Guillem López Casasnovas, del Departamento de 'Economía y Empresa de la Universidad Pompeu Fabra y Miembro de la Comisión de Reforma Tributaria. Entre otros temas Casasnovas habló sobre el fraude fiscal como un problema a combatir por higiene democrática, aunque también reconocía que en España lo que más hay es una alta tax gap, una gran brecha fiscal, que hace que haya una gran diferencia entre la cuota impositiva que los contribuyentes deberían pagar y lo que realmente pagan dentro del período voluntario.
Xavier Masdéu, secretario, responsable de Comunicación de APttCB y conductor de las Jornadas presentó a los asistentes el proyecto de la nueva web de la asociación, apttcb.cat, una herramienta para los asociados y asociadas y para la promoción de los despachos profesionales que estará activa a principios de 2023. [Ver la presentación de la nueva web apttcb.cat]
El tema de "El nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos" fue una de las novedades que más llamaron la atención entre los participantes. José Mª Vargas Segura, director de la Administración de la TGSS en Vilanova i la Geltrú, explicó con detalle cómo será la dinámica de cotización para profesionales por cuenta propia, en régimen de autónomos a partir de 2023, y resolvió algunas de las muchas dudas que la nueva normativa genera entre los profesionales de la asesoría fiscal.
Una vez finalizada la sesión matinal y el almuerzo, se iniciaba la ponencia “Cuestiones de actualidad en materia de gestión” a cargo de Rosa María Prieto del Rey, directora de Gestión de la AEAT, que, entre otros muchos aspectos, remarcó la importancia de la labor de los profesionales asesores fiscales y la función del Código de Buenas Prácticas Tributarias (CBPT) aprobado por el Foro de Asociaciones y Colegios Profesionales Tributarios.
La tarde continuaba con la mesa de debate integrada por Javier Martín Fernández, catedrático de derecho tributario y financiero de la UCM y miembro de honor de la APttCB; Jesús Rodríguez Márquez, presidente del "Consejo para la Defensa del Contribuyente"; Eudald Vigo Tarrés, jefe del área de estrategia, relaciones externas y comunicación de la Agencia Tributaria de Cataluña y responsable del Grupo de Trabajo del Registro de Asesores Fiscales (RAF); Marcos Álvarez Suso, jefe del área de soporte procesal del Departamento de Inspección de la AEAT, y Joan Torres Torres, presidente APttCB y FETTAF.
Los distintos invitados hablaron sobre las perspectivas de futuro del Asesor Fiscal ante la presidencia de España de la Unión Europea, el Registro de Asesores Fiscales de Cataluña y la incorporación del "derecho al error" en el ordenamiento tributario español. Un tema sobre el que, precisamente, se posicionó la APttCB y que recogieron algunos medios de comunicación [Ver resumen de prensa]
Finalizada la mesa de debate comenzaba la parte más lúdica de las Jornadas con la actuación FemImpro, con Mai Boncompte y Azahara Murillo, una actividad de improvisación que permitió evidenciar el arte que tienen los asociados y asociadas del APttCB al hora de crear e improvisar sobre el escenario.
La 27ª edición de las Jornadas Tributarias acabó con la cena institucional que este año se celebró en el mismo Hotel Melià Barcelona Sarrià. Una velada muy especial e imprescindible, en la que se hizo entrega de las distinciones a los compañeros y compañeras que, entre los años 2020 y 2022, han cumplido 25 años en la Asociación y a los profesionales jubilados.
Tal y como explicaban los miembros de la Junta y conductores del acto, Xavier Masdéu y Marta Álcega, “son 65 los compañeros que después de 25 años todavía confían en el proyecto de la Asociación de Técnicos Tributarios y siguen demostrando su fidelidad día a día”. Marta Espasa Queralt, secretaria de Hacienda, que asistía en representación del Muy Honorable Presidente de la Generalidad de Cataluña, y Montserrat Ballarín, concejala de Comercio, Turismo y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona, que asistía en representación de la Excma. Alcaldesa de Barcelona, entregaron los galardones a las personas que nos acompañaron en la cena: Jaime Faner Gomila, Ramon Sintes Olives, Joan Antoni Avilla Mayos, Jaume García Fabra, Ivan Zulet Romero, que també va recollir la placa de Josep Egea Borrell, Rafael Merino García, Juan Albert Martínez, Sonia Carmona Catalan, Josep Trepat Prunes, Amadeu Papiol Urgell, Daniel Tanyà Comes, Miquel Bayés Gros y Ricard Pujadas Francisoud.
A continuación se hizo el reconocimiento a los 27 asociados y asociadas que se jubilaron, entre 2020 y 2022, y que siguen como miembros de la Asociación en la categoría de asociados jubilados. JJesús Rodríguez Márquez, president del “Consejo para la Defensa del Contribuyente” i Javier Martín, Membre d’Honor de l’APttCB i catedràtic de la Universidad Complutense, van lliurar els guardons a Margarita Lacalle Lorenzo, Pere Moreno Villarroya, Purificación Martínez Marco, Dolores Carneros López, Mari Carmen López Sánchez, Ricard Pujadas Francisoud, Miquel Tur Adillón, Francesc Colàs Pina, Jordi Vila Madrid y Núria Ramià Colina.
El presidente de la APttCB, Joan Torres, que también ayudó a entregar las distinciones, se mostró muy satisfecho con el resultado de las Jornadas Tributarias, tanto por la calidad de las ponencias como por el número de asistentes –más de 180 personas inscritas–. Y agradeció especialmente el gran trabajo de todo el equipo técnico de la Asociación; la participación e implicación de los conferenciantes, profesionales, muy reconocidos en su campo, que compartieron sus conocimientos y nos alentaron a seguir trabajando por el futuro de la profesión, así como de todos los colaboradores y patrocinadores que ayudaron a realizar posible la celebración de este encuentro un año más.
Las empresas que han apoyado la organización de las 27 Jornadas Tributarias han sido:ACCID, Ateneu, Axesor, Bilky, DEHonline, Diez Software, Entorno, Fabroker, Geyce, Global4, Iberley, Grupo Lae, Lefebvre, Ramón Bergadà Mecanització d’Oficines, SL, Banc Sabadell, Tirant lo Blanch, Universitat de Barcelona, Universitat de les Illes Balears, Universitat Rovira i Virgili y Wolters Kluwer.
Todas las ponencias e intervenciones de las 27 Jornadas Tributarias están disponibles en vídeo para los asociados y asociadas en el área privada de la página web del APttCB.
|